...

...600 222 4000

 

Autoestima y redes sociales

Compártelo Facebook Twitter

En la actualidad, más que en cualquier otro momento de la historia, estamos constantemente bajo el escrutinio público por medio de lo que publicamos en redes sociales, los comentarios que recibimos y lo que vemos en cuentas de personas a las que seguimos. Y se ha visto que el efecto que esto puede producir en las personas puede ser devastador. Muchos jóvenes desarrollan síntomas ansiosos que los llevan a estar pendientes de sus celulares constantemente, ingresando una y otra vez para ver si han conseguido más likes o seguidores. Además, las cuentas más populares suelen ser de personas que cumplen con estándares de belleza y éxito que se escapan de los parámetros normales de la gran mayoría, generando muchas veces un sentimiento de inferioridad o inadecuación profundos, que podrían llevar a desarrollar sintomatología depresiva. Por lo mismo es importante tener siempre presente que lo que vemos en las redes sociales, es solo un fragmento de la vida de las personas, lo que quieren mostrar y lo que consideran atractivo para otros.

 Las redes sociales llegaron para quedarse, y en sí no son ni malas ni buenas, pero así como nos ofrecen oportunidades también tienen su lado oscuro. Depende de cada uno de nosotros el que regulemos nuestro uso de las mismas y la manera en que interactuamos con la tecnología. Debemos entender que el bienestar personal no tiene relación con la cantidad de likes que conseguimos con nuestras fotos. Creo que en este espacio es donde se nos presenta una oportunidad, de querernos y sentirnos orgullosos de quienes somos y de la vida que llevamos y elegir conscientemente quedarnos siempre con lo positivo de cada experiencia. El ser populares en redes sociales o fuera de ellas, se nos presenta muchas veces como la fuente de la felicidad, pero está más que demostrado que eso no es así, por ejemplo por la gran cantidad de personas internacionalmente reconocidas que a pesar de su fama y logros han perdido el sentido de sus vidas y la capacidad de gozar el día a día. Entre estos podríamos nombrar al ex líder de Audioslave y Soundgarden Chris Cornell, el actor Robbin Williams, o al ex vocalista de Linkin Park Chester Bennington, por nombrar algunos. 

 

Si ya quedó claro que la felicidad duradera no proviene de cuántos likes conseguimos con nuestras fotos, centrémonos entonces en las cosas que podemos hacer para aumentar nuestro bienestar. Diversas investigaciones han confirmado que existen ciertos hábitos que podemos poner en práctica para aumentar nuestra felicidad. Entre estos se encuentran el ser agradecidos de quienes somos y de nuestra vida; el establecer relaciones positivas que nos permitan disfrutar; el ocuparnos de nuestro cuerpo y de nuestra salud; el aprender a perdonar a quienes nos hayan hecho daño; el dedicar tiempo a nuestra espiritualidad; el mantenernos desafiados y aprendiendo cosas que nos entretengan y nos absorban; y practicar la compasión y autocompasión. Y cada una de estos hábitos podemos ponerlos en práctica de distintas formas en nuestras redes sociales y fuera de ellas. Recuerda que el “like” más importante es el que te das internamente a ti mismo.

Artículo escrito por el Psicólogo Jaime Sánchez.