...

...600 222 4000

 

Jarabes para la tos: todo lo que necesitas saber

Compártelo Facebook Twitter

Es común recurrir a una farmacia a comprar algún medicamento para aliviar los incómodos malestares de la gripe y el resfrío, tales como la tos, el síntoma más molesto de todos. Para muchos, la mejor solución pareciera ser un jarabe, pero ¿qué tan eficientes y buenos pueden ser para nuestra salud?

Con la llegada del invierno, las consultas por enfermedades respiratorias van al alza; el frío y las malas condiciones ambientales contribuyen a que estos cuadros se agudicen y puedan complicarse debido a la automedicación que muchos realizan frente a los malestares como la congestión nasal y la tan molesta tos, por lo que el uso de medicamentos y jarabes para aliviar estos síntomas aumenta en esta época.

La efectividad de estos tratamientos variará de acuerdo al tipo de tos y patología que se esté enfrentando, entonces, es importante saber qué tipos de jarabes existen y cuál es su función, además de considerar la edad y el tipo de tos que tienes. Recuerda que abusar de ellos y la automedicación puede resultar contraproducente si no lo consultas con un especialista.

¿Qué tipos de jarabes para la tos existen?

Existen los jarabes antitusígenos o antitusivos y los expectorantes. Los antitusivos son recomendados para cortar la tos seca, ya que con tos húmeda puedes generar mayor producción de secreciones. Algunos suelen tener componentes como la codeína, sustancia que se extrae del opio, por lo que se debe tener especial cuidado con sus efectos secundarios como adicción, somnolencia, vómitos o mareos. Pese a que estos pueden ser los más efectivos para la tos, no son muy recomendados por sus reacciones adversas y están prohibidos para menores de 12 años.

Por otra parte, los jarabes expectorantes o mucolíticos son los recomendados en casos de tos productiva o húmeda, ya que aumentan la producción de mucosidad y disminuyen su viscosidad, facilitando su expulsión. Si bien estos fármacos parecieran ayudar a la disminución gradual de este síntoma, también pueden provocar efectos secundarios como insomnio, aumento en los latidos cardiacos, vómitos o erupciones cutáneas.

¿Cómo puedo tratar mi tos?

Paralelo a lo recomendado por tu médico o químico farmacéutico, intenta probar con algunas de estas sencillas recomendaciones que puedes tomar para aliviar la tos, especialmente durante la noche.

  • Descansa y bebe mucha agua, la buena hidratación y descansar crean las mejores condiciones para ayudar al cuerpo a concentrarse en recuperarse.
  • Evita las temperaturas frías, el viento y el humo del cigarrillo.
  • Prepárate infusiones de miel caliente, menta y limón, esto puede ayudarte a calmar si sientes tu garganta irritada.
  • Chupar caramelos, sobre todo de miel y limón ayudan a combatir la tos seca y suavizan la garganta.
  • No olvides mantener tu habitación ventilada y lavarte las manos para evitar contagios.