...

...600 222 4000

 

Tercera edad, la segunda juventud

Compártelo Facebook Twitter

Por mucho tiempo ser adulto mayor fue sinónimo de descansar, reposar o mantenerse inactivo. Sin embargo, gracias a los avances medicinales, quienes pertenecen a este grupo etario aún tienen energía y vitalidad de sobra para realizar distintas actividades.

Muchos de los adultos mayores dejaron de criar o trabajar, lo que les permite tener tiempo libre para actividades recreativas y hacer todo lo que no pudieron antes. La segunda juventud, se proyecta como una de las etapas en las que más se puede disfrutar si se lleva con los cuidados pertinentes.

¿Quiénes son parte de este grupo?

Son personas de más de 60 años, consideradas como adultos mayores, pero que no se sienten como tal. Son alegres, optimistas y cada vez más relacionados a la tecnología. Disfrutan su ratos libres en gimnasios, tiendas, restorantes, parques y viajar por distintos lugares.

Una vida más larga y con mejor calidad

Los adelantos médicos han contribuido a que la población chilena tenga una esperanza de vida superior a los 80 años. El Censo de 2017 indicó que 16% de los chilenos es adulto mayor, superando los dos millones de personas. Se prevé que para el 2050, más del 30% de nuestro país sea parte de este grupo etario.

Entonces, ¿cuándo uno se hace viejo?

La respuesta variará dependiendo de a quién se le pregunte y la actitud con la lleve el paso de los años. Hoy envejecemos de forma muy diferente a lo que pasaba hace 20 años, ahora vivimos más y somos más autónomos por más tiempo.

Paula Molina químico farmacéutico de Farmacias Ahumadas, señala que hay varios aportes que benefician una mejor calidad de vida y de independencia en los adultos mayores.

A continuación te dejamos una lista de consejos que de seguro te ayudarán muchísimo en este proceso de la vida en el que estás o al que llegarás en un tiempo más.

¡No descuides tu piel!

Con el paso del tiempo las arrugas empiezan a aparecer, odiadas o amadas, hay que saber vivir con ellas y cuidarlas. Toma baños cortos y con agua tibia, usa jabones suaves e hipoalergénicos, evita el uso de exfoliantes y prefiere las cremas hidratantes para todo el cuerpo, así tu piel no se resecará.

Visita al dentista periodicamente

Por mucho que cuidemos la salud bucal, las alteraciones en nuestra dentadura son inevitables. El dentista puede ayudarte a enfrentar estos cambios, pero no olvides: Cepillar tus dientes al menos dos veces al día con cepillo de cerdas suaves, prefiere usar pastas de dientes que tengan flúor y agrega a tu rutina el hilo dental.

Limpia diariamente la prótesis bucal. Evita los cambios bruscos de temperatura si tienes las encías sensibles, por último, para evitar la pérdida de piezas dentales, se debe dejar de fumar.

Las vitaminas son esenciales

Después de los 50 años, las vitaminas son fundamentales para evitar enfermedades como la osteoporosis, patologías cardiacas e incluso el cáncer. Cada una tiene distintos beneficios, como por ejemplo: La Vitamina D nos ayuda a mantener los huesos sanos y firmes. El Omega 3 previene alteraciones en los latidos cardiacos; Los probióticos hacen que nuestro intestino esté saludable y la vitamina B12 disminuye el riesgo a padecer demencia.

El sexo cambia, pero no se pierde

Al igual que el cuerpo, el sexo también cambia con el paso de los años, pero esto no significa que el interés en él se pierda. Para que este siga siendo parte de tu salud física y emocional te recomendamos hablar con un médico, para que te guíe en cómo tratar la disfunción eréctil, complicaciones y miedos.

Ojo con el climaterio

Antes, durante y después de la menopausia, la mujer vive el proceso llamado climaterio. Este periodo se caracteriza por las frecuentes molestias causadas por el déficit de estrógeno. Para evitarlas, es necesario mantener una dieta saludable, consumir alimentos altos en fibra, ejercitarse y mantenerse hidratadas.