¡La leche materna es el mejor inicio que le puedes dar a tu bebé! Esta leche lo protege contra las infecciones, favorece la buena salud y su desarrollo. Pero no tan solo es importante para tu bebé, ya que amamantar también es beneficioso para tu salud.
A algunas mamás primerizas el amamantamieto les sale naturalmente desde la primera vez, pero para muchas es difícil en un principio. Como cualquier habilidad nueva, es probable que no te sientas muy segura, ¡y eso está bien! En esta guía dejamos las respuestas a algunas de las preguntas que surgen en este dulce, pero difícil proceso:
Una de las cosas más importantes que debes recordar es que el primer contacto debe ser piel con piel, el comportamiento instintivo de tu bebé se inicia cuando empieza a buscar comida por primera vez. Se sabe que el contacto de la piel en ese momento estimula los instintos, incentivando a tu bebé a buscar el pecho y alimentarse normalmente. Es ideal realizar este contacto una o dos horas luego del nacimiento.
Disfruta este momento sentándote tranquilamente con tu bebé, aprovechando de conocerse el uno al otro por primera vez. Espera que tu bebé te señale que está listo para mamar. Si tu bebé logra amamantar correctamente en este rango, lo más probable es que siga haciéndolo bien.
Los bebés nacen con ciertos reflejos, o acciones involuntarias, que les ayudan a encontrar el pecho y empezar a mamar. Los dos más importantes son:
1. El reflejo de búsqueda: Este se activa cuando se toca al bebé en la mejilla o alrededor de la boca. El bebé girará la cabeza y abrirá la boca buscando algo para chupar. Si mantienes al bebé en posición para mamar, con la cabeza girada hacia tu pecho, la boca busca, los labios rozan tu pecho o pezón y verás que tu bebé abre bien la boca y trata de prenderse. Ahora pueden emprender su viaje juntos.
2. El reflejo de succión: Este reflejo se activa cuando tu pezón toca el paladar del bebé. Los bebés encuentran que succionar es muy calmante y a algunos bebés les gusta más succionar que a otros, a veces incluso cuando no tienen hambre.
Estimulación y lactancia
Busca señales de apetito en tu bebé y ofrécele el seno antes de que aumenten. El contacto de piel es muy beneficio para ambos.
Debes tener claro que al amamantar, la cabeza y el cuerpo de tu bebé deben estar en una línea recta. Mantén tu cuerpo cerca del suyo en ángulo recto con su cuerpo. Para estimularlo toca la boca, los labios y la mejilla de tu bebé con el pezón. La punta de la nariz de tu bebé debería estar frente a tu pezón. Su cabeza se inclinará naturalmente hacia atrás y su boca se abrirá bien grande. Dirige el pezón al paladar del bebé, con el labio inferior alejado de la base del pezón. Acerca el bebé a tu pecho y no tu pecho al bebé. Él succionará rápidamente para estimular el reflejo de bajada de la leche y después chupará más lentamente a medida que la leche empiece a fluir. La primera vez que maman, algunos bebés chuparán durante algún tiempo en tanto que otros dejarán de mamar después de 5 minutos.
¿Cómo estimular para que tome pecho?
· Establecer la lactancia a menudo, lo único que tienes que hacer es mantenerlo en una posición cómoda para amamantarlo y él empezará a mamar. Al prenderse al pecho y empezar a chupar, tu bebé debería abrir bien la boca y no sólo tomar el pezón. Si te sientes cómoda, entonces deja que tu bebé te guíe.
· Si sientes un pellizco cuando tu bebé chupa, introduce su dedo meñique en la esquina de la boca para interrumpir la succión e inténtalo nuevamente. Así evitarás que se dañen tus pezones.
· Todos los bebés son diferentes, pero el si el tuyo deja de mamar después de 5 minutos, trata de ponerlo al pecho nuevamente y seguir amamantándolo. Déjate guiar por tu bebé en esta etapa.
· Idealmente, los recién nacidos deberían mamar frecuentemente, unas 8 a 10 veces al día al principio, pero pueden ser dormilones y necesitar que se les incentive.
Cantidades de leche que beberá tu pequeño.
La leche de la primera toma se llama calostro y contiene los nutrientes necesarios para estimular el sistema inmunológico. Es importante saber que la cantidad de leche que tu bebé tome es la correcta ya que es él quien controla su alimentación.
La guatita de tu bebé será muy pequeña al nacimiento (más o menos del tamaño de una bolita) y sólo podrá contener una o dos cucharaditas de té de leche, la cantidad que tus pechos producirán para cada toma.
La primera leche, el calostro, es muy fácil de digerir por lo que es natural que tu bebé quiera alimentarse y tomar esta pequeña cantidad de leche a menudo. Después de un par de días, cuando tu leche empiece a bajar completamente, la guatita de tu bebé se agrandará hasta alcanzar más o menos el tamaño de una pelota de ping-pong. Cuando tenga alrededor de una semana, su guatita será del tamaño de un huevo y tus pechos producirán aproximadamente 50ml+ por cada toma (más o menos 10 cucharaditas de té).
Consejos adicionales que te ayudarán
1. Trata de tener tanto contacto físico con tu bebé como sea posible el primer día y después también, sobre todo si el amamantamiento resulta complicado.
2. Lo más importante es encontrar una posición cómoda para amamantar, porque esto facilitará que el bebé se prenda a tu pecho. Cualquiera sea la posición que elijas, asegúrate que la cabeza pueda inclinarse levemente hacia atrás cuando mame. Prueba recostándote de lado para alimentarlo.
3. Recuéstate de lado con el bebé frente a ti y mantenlo cerca con tu brazo superior. Esta posición es especialmente buena para amamantar durante la noche, o cuando necesites descansar mientras amamantas durante el día.
4. Ponte cómoda antes de empezar a amamantar.
5. Elije un lugar cómodo y no olvides alimentarte y mantenerte hidratada.
6. La privacidad es importante para que te sientas cómoda y para que sea un momento de real conexión.
*Philips Avent se dedica a ayudar a las madres a prolongar la lactancia materna. Por más de 25 años, han trabajado con grandes científicos y profesionales de la salud para entender la sicología de la lactancia materna y de la extracción de leche materna a fin de poder desarrollar productos que reflejen la manera en que los bebés se alimentan naturalmente y promover su bienestar.