...

...600 222 4000

 

Botiquín, todo lo necesario para las vacaciones.

Compártelo Facebook Twitter

¡A preparase!

¡Llegó el verano! Temporada de viajes, ya sea a la playa, el campo, etc. Y con tanto que hacer previo a las vacaciones (preparar las maletas, maquillaje, juegos para los niños, etc.), es fácil olvidar algunos de los elementos esenciales que nos permitirán evitar eventualidades, sobre todo de salud, que podrían arruinar nuestro periodo de descanso que tanto esperamos. Pero, no te preocupes, aquí te ayudamos a verificar que tenga todo lo que necesitas.

No olvidar lo básico:

En cualquier botiquín no deberían falta algún desinfectante de manos, un par de guantes estériles desechables para no mancharse o evitar algún contagio; un termómetro, unas pinzas y unas tijeras pequeñas para poder cortar vendas o gasas de forma rápida y limpia.

También te recomendamos tener una lista de teléfonos de urgencia y/o folletos de primeros auxilios, además de papel y lápiz para anotar en caso de ser necesario.

Para aplicación cutánea.

Es muy importante que lleves contigo productos para la limpieza y desinfección de heridas ocasionadas por algún rasmillón, rasguño o caídas, tales como un suero fisiológico, gasas, apósitos, povidona yodada, cinta adhesiva especial, parches y suturas.

Tampoco olvides considerar algunos productos para tratar golpes o lesiones accidentales como vendas, férulas y tablillas para inmovilizar dedos.

Para quemaduras y picaduras.

Mucha gente no los considera a la hora de armar su botiquín, pero sufrir alguna quemadura o la picadura de algún insecto es más común de lo que se cree, es por esto que no puede faltar un repelente de insectos, un ungüento para aliviar quemaduras de cualquier tipo y un antihistamínico.

También el uso de bloqueador solar es obligatorio, especialmente si vas a estar expuesto al sol todo el día, por ende, no olvides llevar un protector solar que tenga un factor adecuado para el cuidado de todos.

Medicamentos.

Es necesario considerar medicamentos para aliviar dolencias internas agudas, tales como analgésicos y antiinflamatorios (paracetamol o ibuprofeno), antiácidos, fármacos anti-cinetosis (para evitar mareos), gotas para los ojos y sales de rehidratación.

También se debe procurar contar con medicamentos especializados para quienes sufran de alguna patología crónica como asma, diabetes o personas alérgicas, con el fin de evitar shocks anafilácticos y contar siempre con recetas que indiquen dosis y tratamiento que esas personas necesitan.

Prevención contra el Hanta

Aquellos que quieran ir de camping o disfrutar de actividades al aire libre por tiempo prolongado deben tener una preocupación extra con el virus del Hanta, mantenerse informadas de la forma de contagio y cómo prevenir, por ejemplo: acampar en sectores autorizados y lejos de matorrales, consumir agua de fuentes seguras (potable o hervida), guardar los alimentos en envases herméticos o resistentes, guardar los utensilios de cocina lejos del alcance de roedores, no consumir frutos silvestres y mantener la basura sellada y enterrarla.